VIAJAR EN 2026: ESTAS SON LOS DESTINOS Y LAS TENDENCIAS QUE VAN A MARCAN EL RUMBO
- MADRID ME ENAMORA
- hace 8 minutos
- 3 Min. de lectura
¿Listo para descubrir cómo viajaremos en 2026? El futuro del turismo viene cargado de wellness trips, escapadas con alma, destinos emergentes y hoteles con encanto que cuentan historias. Desde La Romana hasta Tiflis, pasando por Linz o Salerno, las tendencias de viajes del próximo año serán más personales, sostenibles y con estilo. Olvídate del postureo y prepara tu maleta para viajar.

Viajes con “yo” como protagonista
Skyscanner lo tiene claro: el viajero del 2026 prioriza lo personal por encima de lo espectacular. No se trata ya de huir, sino de reconectar consigo mismo.
Un 31 % de los españoles mira destinos o actividades de belleza (spas, tratamientos cosméticos…).
Un 16 % busca alojamientos que sean protagonistas del viaje —hoteles con encanto, carácter o historia que aporten valor emocional.
No es solo estética: el viajero busca que cada elección tenga sentido —que encaje con sus aficiones, su personalidad y su presupuesto.
Tendencias en auge: lo que piden los viajeros
Según los datos de Skyscanner, estas tendencias están ganando peso en 2026:
Los 10 destinos en tendencia para 2026
Si vas a elegir destino para tus próximas vacaciones, toca mirar opciones emergentes, menos saturadas… y combinarlas con alguna de las tendencias anteriores (por ejemplo, montaña + hotel con encanto + gastronomía local).
La Romana (República Dominicana)
Linz (Austria)
Salerno (Italia)
Skopje (Macedonia del Norte)
Halifax (Canadá)
Chongqing (China)
San Juan (Puerto Rico)
Langkawi (Malasia)
Recife (Brasil)
Tiflis / Tbilisi (Georgia)
Consejos para diseñar tu viaje
Si estuviera en tu piel y tuviera que diseñar un viaje para 2026 hoy mismo, esto es lo que haría:
Define tu “yo viajero”. Haz una mini-reflexión: ¿buscas relax total? ¿aventura ligera? ¿familia multigeneracional? Tus elecciones de destino, hotel y actividades deberían alinearse con eso.
Selecciona un destino emergente. No vayas al típico lugar trillado: busca destinos nuevos o que no estén (aún) saturados, con buena conexión aérea o planes de bajo coste.
Elige alojamiento con “alma”. Reserva algo más que una habitación: un hotel boutique, un eco-lodge, un lugar con historia o diseño especial.
Añade una experiencia local real. Participa en mercado local, clase de cocina regional, spa tradicional… conecta con lo propio del lugar.
Ajusta presupuesto, pero sin renunciar a lo que importa. Prioriza lo personal —pero busca ofertas, compara vuelos, fechas alternativas. El objetivo es que cada euro invertido te transporte.
En resumen
Viajar en 2026 va de sentir, más que de escapar. Las tendencias reveladas por Skyscanner apuntan hacia experiencias más íntimas, auténticas y con sentido personal. Lo que realmente marca la diferencia es cómo defines tú mismo tu viaje: combinas estética, comunidad, sabor local, conexión familiar, y haces que cada detalle remita a ti. ¿Te animas a diseñar tu próximo destino a tu medida?








Comentarios