top of page

Ocio en Madrid sin efectivo: Los métodos de pago más usados

  • Foto del escritor: MADRID ME ENAMORA
    MADRID ME ENAMORA
  • 4 jun
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: hace 3 días

La forma de pago es un factor que está influyendo notablemente sobre la experiencia del consumidor en la Comunidad de Madrid. De ser un método para enviar dinero a través del teléfono móvil, se ha convertido en una herramienta de pago en establecimientos físicos, como si de una tarjeta de crédito se tratase. Hablamos de Bizum, Paypal o las tarjetas insertadas en el propio Smartphone.  La capital española es puntera en este asunto, pues cada vez son más los comercios que permiten abonar el dinero de la cuenta por medio de este tipo de herramientas. 

Ocio en Madrid sin efectivo: Los métodos de pago más usados.
Ocio en Madrid sin efectivo: Los métodos de pago más usados.

Esta aportación significa mucho más que ampliar los métodos para pagar en los establecimientos madrileños. Es un paso de gigante hacia la conexión del mundo “offline” con el “online”, además de ofrecer más facilidades a los ciudadanos residentes y visitantes. En un contexto donde los cajeros automáticos están escaseando, permitir el pago desde el teléfono móvil es una solución muy efectiva. Esta idea también se consolida en el ocio online, donde métodos como PayPal son clave. Esta guía de Estafa.info con casinos que aceptan PayPal muestra cómo también se prioriza la seguridad en pagos digitales.


Aunque son las más conocidas, estas no son las únicas herramientas disponibles para realizar pagos con el Smartphone en comercios de Madrid. La opción de Apple Pay es cada vez más común, pues no se puede dejar de lado a los millones de españoles que utilizan iPhone. Es un sistema similar a los otros mencionados y tiene el objetivo de agilizar la acción de pagar. La cuenta bancaria del usuario está conectada con esta herramienta para realizar pagos y el proceso es muy sencillo. Samsung, de hecho, está fomentado un sistema parecido en sus teléfonos, aunque no es tan popular como los otros aquí citados. La hostelería lidera la revolución


¿Qué comercio puede acogerse a alguna de estas novedosas formas de pago? Pues básicamente todos los que quieran. Solo necesitan que su banco la admitan, especialmente en el caso de Bizum, que se conecta directamente con la cuenta bancaria. La mayoría de entidades han introducido esta posibilidad en los datáfonos que distribuyen en los comercios, de manera que el usuario solo tiene que conectar su teléfono a la máquina y confirmar la operación. Sirve tanto para realizar pagos como para gestionar devoluciones. 


La cantidad de negocios que utilizan alguna de estas herramientas es cada vez mayor. En el sector de la hostelería es muy frecuente, especialmente en las zonas con más ratio de bares de Madrid, como Malasaña, La Latina o Chueca. Se ha generado un efecto dominó. Al ver que el vecino tiene este método de forma eficaz, los comerciantes se dan cuenta de su buen funcionamiento y también lo aplican. El resultado, un mejor servicio al cliente, que encuentra un entorno más agradable para salir a tomar algo por los principales distritos de la capital. Pago de tasas o el acceso a eventos


Este concepto también se aplica a los pubs y las discotecas, así como a muchos comercios como tiendas de ropa, centros deportivos, supermercados o estancos. Se trata de un cambio que resulta común a muchos segmentos de la sociedad madrileña. El Ayuntamiento y la Comunidad se integran en él, pues permiten el pago por Bizum de los impuestos y las tasas correspondientesLa industria de los eventos, por su parte, también se ha subido a este carro. Las principales compañías que organizan conciertos, festivales u otro tipo de actos permiten, con cada vez más frecuencia, el pago con estas herramientas. Por ejemplo, Ticketmaster, la principal plataforma para comprar entradas online, admite el pago con Paypal para los conciertos que Rauw Alejandro dará en el Movistar Arena durante el mes de julio. Es una idea que se ha aplicado a otras regiones, como la la Cumbre Internacional de Gastronomía en Salamanca.


Si bien es un servicio muy parecido al de una tarjeta de crédito, hay un componente adicional: el cambio de mentalidad. El usuario valora muy positivamente a los comercios que le facilitan el pago a través del móvil, pues no necesita llevar consigo su tarjeta, con los riesgos que conlleva su pérdida. Por lo tanto, los ve como un aire de modernidad y digitalización, bajo el objetivo de generar una experiencia más entretenida y fácil para el consumidor. Todos los ciudadanos llevan el móvil consigo, por lo que la excusa de “he olvidado la cartera en casa” ya no es válida para negarse a tomar unas cervezas después del trabajo. 


Esta revolución también se aprecia en el uso de un elemento clave en el día a día de Madrid: el Metro. La empresa pública ha desarrollado una aplicación móvil con la que se pueden realizar los pagos de los billetes, ya sean estos sencillos o de multiviaje. Otro ejemplo de cómo la tecnología se conecta con el mundo físico para mejorar y facilitar la experiencia del usuario, especialmente en una necesidad tan evidente como el transporte público. De esta manera, los más de 2,3 millones de pasajeros diarios del Metro pueden comprar su acceso desde su Smartphone, sin ningún tipo de problemas.

Comments


bottom of page